El Festival Internacional del Cuento de Los Silos celebró este jueves una nueva edición de Palabras prisioneras, las experiencias literarias con internos del Centro Penitenciario Tenerife II. Una iniciativa que, desde hace años, abre el certamen de narración oral mostrando el trabajo creativo de las personas privadas de libertad.
Al igual que en la edición anterior y como medida de prevención sanitaria, el acto se emitió en directo a través de internet. Así que los espectadores pudieron escuchar las diversas composiciones literarias desde el canal de Vimeo del Festival.
En esta ocasión, Ernesto Rodríguez Abad, director del certamen de narración oral, y Andrés González Novoa, profesor de la ULL especializado en pedagogía social, políticas educativas e historia de la educación, presentaron el acto y compartieron algunas reflexiones sobre esta propuesta que surge de la cooperación entre la Institución Penitenciaria de Tenerife, el Festival del Cuento y el Aula Cultural de Narración Oral de la Universidad de La Laguna.
González Novoa destacó el entusiasmo, el compromiso y la implicación de los hombres y mujeres que han participado este año con narraciones inspiradas en la risa, la temática de esta XXVI edición del festival. «Nuestro trabajo consiste en crear un espacio para que los internos puedan expresarse y, al transformar sus experiencias en hechos literarios, resignificar su pasado para poder reconstruirlo», explicó el docente. A lo que añadió que esta labor educativa tiene que ver con el artículo 25.2 de la Constitución Española que defiende que la función de la institución penitenciaria es la reinserción social.
A lo largo del acto, los espectadores pudieron escuchar poemas, canciones, meditaciones, anécdotas o relatos acompañados de un montaje de imágenes alusivas. Por ejemplo, una de las participantes explicaba el poder de la risa para curar las heridas del alma e invitaba al oyente a sonreírle a la vida, al dolor y a la muerte. También, en otra divertida narración se desarrollaba un hilarante diálogo entre un solomillo de cerdo y uno de ternera. Toda una serie de textos literarios que reflejaron diferentes concepciones de la risa.
Al final del acto, González Novoa adelantó que durante los próximos días se divulgarán más historias de Palabras Prisioneras a través de las redes sociales del Festival del Cuento. Y sugirió al público «escuchar estas historias que han sido elaboradas con mucha ilusión y mimo por personas que no tienen, quizá, el elemento más importante para la vida: la libertad».