Leer estimula la fantasía, afina la inteligencia y demuestra a todo lector perspicaz que las ficciones son un mero espejo en el que reconocemos las voces y los rostros amados o temidos que pueblan nuestro mundo interior. De esta forma, la feria del libro desempeña un papel imprescindible en el Festival Internacional del Cuento de Los Silos al ofrecer la posibilidad de conseguir obras que invitan al disfrute y a la comprensión de las fuerzas o motivos que gobiernan las vidas de las personas.
La feria del libro está abierta hasta el martes 7 de diciembre en el número 5 de la calle Doctor Jordán (frente al centro de salud de Los Silos). Su horario es de 16:30 a 19:00 horas hasta este viernes 3; de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 h el sábado 5, domingo 6 y lunes 7; y de 10:00 a 13:00 h el martes 7.
Cuenta con una amplia muestra para todas las edades. El público podrá encontrar en ella obras de literatura juvenil, infantil o adulta, ya que se intenta abarcar todas las preferencias lectoras. Hay textos de poesía, feminismo, medioambiente, mitología, terror, de autores canarios… Pero, sobre todo, ocupan un lugar destacable la literatura infantil y los libros-álbum para niños y adultos.
Omaira Afonso, comisaria de la feria junto con Judith Abad, explica que otros años los libros-álbum para adultos han obtenido un notable éxito de ventas y señala que cuentan con una llamativa sección repleta de libros-álbum de la editorial Edelvives, una empresa que ha apostado por la adaptación de clásicos de la literatura, como De ratones y hombres de John Steinbeck o La muerte en Venecia de Thomas Mann.
En esta edición, es importante la presencia de una considerable cantidad de obras provenientes de editoriales canarias, como Baile del Sol, Nectarina Editorial o Diego Pun Ediciones. Esta última, especializada en literatura infantil y juvenil, cuenta con un estand exclusivo para sus títulos, que se caracterizan por indagar en la esencia del ser humano y el mundo.

Las trabajadoras de la feria, al conocer todo el fondo disponible, son capaces de realizar acertadas recomendaciones acorde con los gustos y necesidades de los consumidores que no saben qué libro llevarse a casa o qué regalar a un determinado amigo o familiar. Ellas procuran ofrecer la obra que mejor se adapte a las inquietudes de cada lector. Por ejemplo, Afonso relata cómo el domingo pasado le preguntaron por un libro para una niña de 4 años amante del terror y los zombis. La comisaria le mostró enseguida al cliente un volumen en cuya portada aparecía un espeluznante gorila boquiabierto, una opción que al comprador le pareció ideal para aquella joven aficionada a los sustos y muertos vivientes.
Una feria adaptada a las normativas sanitarias
La feria del libro, desde sus orígenes, fue concebida como una especie de fiesta en la que los asistentes podían pasar todo el tiempo que quisieran hojeando o leyendo obras. Incluso, en anteriores ediciones, disponían de un rincón de lectura en el que las personas podían terminarse uno o varios títulos. Sin embargo, en 2020 y este año, a causa de la pandemia, el protocolo obliga a establecer un límite de aforo y un máximo de tiempo para recorrer la feria y evitar colas en la entrada.
Como en otras ediciones, la feria también organiza presentaciones de libros, pero en esta ocasión se celebrarán en la sala Pérez Enríquez y en la casa verde de la calle Doctor Jordán, con mayores aforos.
En la feria del libro se pueden adquirir entradas físicas para los diferentes espectáculos que celebra el Festival Internacional del Cuento de Los Silos del 3 al 7 de diciembre. Todos los actos y la venta de entradas online pueden consultarse aquí.