Cuentos Los Silos
  • Inicio
  • Festival 2022
    • Cartel
    • Programa
      • Espectáculos 2022
      • Entradas
    • Visitas escolares
    • Aula de Palabra
    • Experiencias Lectoras
    • Microcuentos
    • Curso de extensión ULL
  • Asociación
    • Mnemósyne digital
  • Los Silos
  • Historia
    • Reflexiones escolares 2021
  • Noticias
  • Contacto
noviembre 11, 2021 por Daniel Pinelo

Héctor Abad Faciolince inaugurará el XXVI Festival Internacional del Cuento

Héctor Abad Faciolince inaugurará el XXVI Festival Internacional del Cuento
noviembre 11, 2021 por Daniel Pinelo

La XXVI edición del Festival Internacional del Cuento de Los Silos tendrá a Héctor Abad Faciolince como invitado de honor para protagonizar la conferencia inaugural del certamen de narración oral.

El afamado escritor y periodista colombiano estará el próximo 3 de diciembre a partir de las 18:00 horas en el patio del antiguo convento de San Sebastián para iniciar los días centrales del Festival.

Además, participará el 5 de diciembre en uno de los encuentros con autores programados por la organización del certamen. Será, en este caso, a las 12:00 h junto al presidente y a la secretaria de la Academia Canaria de la Lengua, Humberto Hernández y Cecilia Domínguez Luis.

Faciolince es una de las plumas más reconocidas de la literatura hispanoamericana en la actualidad y un autor de reconocido prestigio, entre otras obras, por El olvido que seremos (2006), un libro sobrecogedor donde revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Con este relato recibió el galardón de mejor obra latinoamericana por la Casa de América Latina de Portugal y el Premio Wola-Duke en Derechos Humanos. Su adaptación al cine en 2020 por Fernando Trueba le valió el Goya a la Mejor Película Lationamericana, clausurando, fuera de concurso, el Festival de Cine de San Sebastián.

En 1998 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría columna de opinión, repitiendo en 2006. En 1999 fue corresponsal de la revista Cambio en Estados Unidos, con sede en Boston. En 2000, su novela Basura recibió el Primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. En 2004, su novela Angosta fue premiada en China como la Mejor Novela Extranjera del Año.

Actualmente, Héctor Abad Faciolince es columnista y asesor editorial del diario El Espectador. Colabora también con El País, el NZZ de Zúrich y otras publicaciones nacionales e internacionales. Sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas, entre ellas, inglés, portugués, italiano, chino, francés y alemán.

El director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad, subraya la relevancia que tiene la presencia de Héctor Abad Faciolince en el certamen de narración oral, “una muestra más del nivel que viene demostrando año tras año el Festival y reconocimiento del que goza no solo en España, sino también en Latinoamérica”.

Artículo anteriorEl humor y la transgresión en la literatura centran el Curso de Extensión Universitaria en Los SilosArtículo siguiente La Sinfónica de Tenerife abre el Festival del Cuento con un concierto para escolares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Últimas entradas

  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios

Busca por categorías

Archivos

Tweets by cuentoslossilos
  • Política de cockies - Política de privacidad - Aviso legal
  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios
  • Más de 6.000 personas asisten al XXVII Festival Internacional del Cuento
  • Eliana Yunes: “El Festival del Cuento es un acto estético en su naturaleza, pero es político en su acción”