Cuentos Los Silos
  • Inicio
  • Festival 2022
    • Cartel
    • Programa
      • Espectáculos 2022
      • Entradas
    • Visitas escolares
    • Aula de Palabra
    • Experiencias Lectoras
    • Microcuentos
    • Curso de extensión ULL
  • Asociación
    • Mnemósyne digital
  • Los Silos
  • Historia
    • Reflexiones escolares 2021
  • Noticias
  • Contacto
diciembre 7, 2021 por Daniel Pinelo

La tinerfeña Eva M. Nieves gana el VI Concurso de Microcuentos

La tinerfeña Eva M. Nieves gana el VI Concurso de Microcuentos
diciembre 7, 2021 por Daniel Pinelo

Eva María Nieves Rodríguez, maestra de Primaria y residente en San Cristóbal de La Laguna, ha sido la ganadora del VI Concurso de Microcuentos del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. El fallo del jurado se ha hecho público este martes 7 de diciembre durante la ronda de narradores que ha clausurado la XXVI edición del evento.

El certamen ha contado con más de 500 relatos en concurso, aunque se han seguido recibiendo historias durante todo el desarrollo del Festival. Para participar bastaba con ser mayor de edad y publicar una historia en Twitter (en un solo tuit) con la etiqueta #MicrocuentoLS. Algunos concursantes se crearon cuentas en Twitter expresamente para poder participar, lo que demuestra el interés que suscita año tras año.

La tinerfeña (@Airamavetf) se ha hecho con el primer premio por este microrrelato:

Era tan bello y luminoso que ella lo deseaba; siempre de lejos por miedo y vergüenza.Esa noche osó llegar hasta él, dispuesta a que la hiciera suya.Sonó un chispazo y sintió su cuerpo volatilizarse en cenizas. El farol ni se enteró del roce de la pequeña polilla. #microcuentoLS

— Eva M Nieves R (@Airamavetf) September 29, 2021

Se da la circunstancia de que Eva M. Nieves ya fue finalista en las dos anteriores ediciones del concurso, tanto en 2019 como en 2020. S”oy maestra y los cuentos me han seguido acompañando en mi campo de trabajo. Nada me gusta más que atrapar la atención de peques y grandes mientras narras, dándolo todo, una buena historia. Es magia”, ha señalado.

Sobre el microcuento elegido, ha explicado que surgió por dos casualidades. “Durante el confinamiento descubrí un grupo de personas muy diverso, en redes, que divulgaba los invertebrados y vertebrados que habitan las islas; lleno de bellísimas fotos (la mayoría no profesionales) con avistamientos y nombres científicos. A través de ellos, aumentó mi sensibilidad por saber, conocer y descubrir. Y en el colegio donde trabajo empecé a descubrir el maravilloso e ignoto mundo de las mariposas nocturnas, los que llamamos polillas. ¡Y yo que pensaba que eran todas iguales! Menos vistosas y reconocidas que sus hermanas diurnas, me atrajeron y empecé a buscarlas y fotografiarlas también. Así que, con este microrrelato, quise hacerles un homenaje, desde las emociones y esa realidad oculta y tímida que tienen, al desarrollar su actividad en la noche”.

El jurado ha otorgado, además, un segundo y un tercer premio, así como ha designado tres finalistas. El segundo premio se va hasta Argentina de la mano de Silvina Palmeiro (@lacontaok).

Decían que era majestuosa y radiante, que enamoraba a las criaturas del mar y de la tierra, que hasta las aguas se abrían a su paso. Pero ella sólo añoraba el horizonte y soñaba con ser mucho más que un mascarón de proa encadenado al barco de algún capitán. #MicroCuentoLS

— Silvina Palmiero (@lacontaok) October 12, 2021

Xurxo Barcal Pérez, de Santiago de Compostela, bajo la cuenta de Retales Microrrelatos (@retalesmr), quedó en el tercer puesto con este cuento:

El día de difuntos, como siempre, saltaron la valla del cementerio y se dedicaron a hacer toda clase de gamberradas y locuras como cuando estaban vivos. #MicroRelato #microcuentoLS

— Retales Microrelatos (@retalesmr) September 17, 2021

Los tres premios de finalistas se repartieron entre Tenerife y Latinoamérica. Desde Costa Rica, Wilmer Alonso Oconitrillo Espinoza (@Wil_Oconitrillo), participó con esta historia:

Desde que su mamá murió, le escribe cartas y las incinera para que el humo lleve su mensaje al cielo.
Un día recordó que su madre amaba leer. Por noche, la biblioteca pública del pueblo ardió en llamas.#microcuentoLS

— Wílmer Oconitrillo Espinoza (@Wil_Oconitrillo) October 19, 2021

Desde Radazul (El Rosario), participó Antonio Díaz Barbuzano (@adbarbuzano):

Se colocó el sombrero y salió a la calle. Recorrió cada rincón de esa ciudad que se le antojaba ajada por el tiempo. Delante de una puerta enrejada musitó "aquí antes vendían flores", y siguió caminando con paso cansado al final de la ciudad y de su vida
#microcuentoLS

— Antonio D. Barbuzano (@adbarbuzano) October 22, 2021

El tercer finalista fue Daniel Hernández Rodríguez (@DanielHR), de La Palma, pero estudiante residente en La Laguna:

Abandonó frustrado la historia que estaba escribiendo, consciente de que no iría a ninguna parte. Al otro lado del folio en blanco, en el papel a medio escribir, el explorador atrapado entre las fauces de un cocodrilo gritaba "¡Ayúdame! No me dejes solo. ¡Sálvame!" #microcuentoLS

— DanielHR (@DanielhrCuentos) October 9, 2021
Artículo anteriorPépito Matéo y su árbol de los deseosArtículo siguiente El V Premio ‘Aula de Palabra. Pedro Cerrillo’ se va para La Orotava

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Últimas entradas

  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios

Busca por categorías

Archivos

Tweets by cuentoslossilos
  • Política de cockies - Política de privacidad - Aviso legal
  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios
  • Más de 6.000 personas asisten al XXVII Festival Internacional del Cuento
  • Eliana Yunes: “El Festival del Cuento es un acto estético en su naturaleza, pero es político en su acción”