El XXVIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos estará dedicado a los bestiarios, las recopilaciones o compendios de animales fabulosos que fueron muy populares en la Edad Media. Dragones, grifos, centauros, sirenas o unicornios tendrán un papel protagonista del 5 al 9 de diciembre de 2023.
No obstante, desde la organización del festival se quiere dar relevancia no solo al bestiario europeo comúnmente conocido, sino especialmente al bestiario canario, «muy en el olvido», en palabras del director, Ernesto Rodríguez Abad. Así, menciona elementos de la tradición popular de las islas como la diablita de San Bartolomé, de Buenavista del Norte, la anguila peluda de Anaga, los diablos de las libreas, los carneros de Tigaday o la luz de Mafasca, sin olvidar numerosas leyendas con guirres, cuervos, corujas y otros animales como protagonistas. En definitiva, «muchos animales mágicos en Canarias a los que no se les ha prestado atención», recuerda el director.
La popularidad de los bestiarios fue muy notable en países como Francia e Inglaterra a partir del siglo XII, aunque se considera a El Fisiólogo como el primero bestiario conocido en occidente, de autoría anónima pero fechado entre los siglos II y IV, probablemente, en Alejandría.