Narradores invitados y espectáculos
CARE SANTOS (Barcelona)
Escritora catalana que escribe tanto en castellano como en catalán. Nació en Mataró (Barcelona) en 1970. Empezó a escribir a los 8 años, a los 14 ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado doce novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. Su obra ha sido traducida a 23 idiomas, incluyendo el inglés, alemán, italiano, francés, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, coreano, persa y chino. Entre sus títulos destacan La muerte de Venus (finalista del Premio Primavera de Novela 2007), Habitaciones cerradas (Planeta, 2011), que fue adaptada a mini-serie de televisión y estrenada en TVE en 2014; Deseo de chocolate (Premio Ramon Llull 2014) y Media vida (Premio Nadal 2017). Es colaboradora habitual de El Periódico de Catalunya y de Mujer Hoy, e imparte talleres literarios.

ANTONIO CONEJO (Tenerife)
- DONDE HABITAN LOS CUENTOS. Un recorrido por castillos, bosques, selvas y caminos misteriosos, sitios en los que suelen habitar los cuentos. La fantasía y el humor acompañan las aventuras y emociones de los personajes que pueblan estos lugares, formando diferentes historias para disfrutarlas con la ventana de imaginación bien abierta.
- LA ZONA ENCUENTADA. Un territorio temporalmente libre de toda lógica, al menos de la que atañe a la realidad que conocemos. Entramos en el terreno de la ficción, del absurdo, de la ironía, el disparate desbaratado o, si se quiere, el realismo mágico. A los personajes que habitan esta zona los mueve la inocencia, el amor, la esperanza, pero también el miedo, la ambición o la torpeza. En su conjunto conforman La zona encuentada, que no es más que contar pequeños retazos de realidades vestidas con la libertad de la fantasía.

EVELYN POVEDA (Costa Rica)
- EL BIRLIBIRLOQUE. Como por arte de birlibirloque, una pequeña niña de 6 años se quedó encerrada en la fantasía de los cuentos. No existe mago, bruja o chamán que pueda deshacer el hechizo y volverla al mundo real. 13 años tiene esa niña de estar en ese mundo irreal. Advertencia: si conoce el conjuro para volverla a la realidad, ni se le ocurra ponerlo en práctica, porque eso sería el fin de los tiempos.
- PALABRAS ENTRE CUERDAS. Las historias que hoy les traigo, acompañadas con mi canto viajarán entre las cuerdas desde lo más profundo de mi alma y para todas aquellas almas que deseen escuchar. Para que, así, las palabras mágicamente tejidas entre las cuerdas bajo la luz de la luna, no se queden solo entre nosotros.

CADU CINELLI (Brasil)
- RUTAS AFECTIVAS AL MAR. Cerca del mar hay muchas historias narradas al sonido de las olas. En la orilla de Los Silos, llegarán con el viento cuentos aventurosos para recorrer de bicicleta. Cuentos para se escuchar mientras se pedalea. Cuentos para recorrer cerca del mar despacito y para jugar con la niñez de todas las personas de todas las edades.
- RUTAS AFECTIVAS EN EL CAMINO DE PIEDRA. Por las calles, esquinas, plazas, casas, balcones, ventanas y puertas de la ciudad historias prohibidas, amores vividos, afectos secretos y amistades infinitas son guardadas para ser narradas. Mientras pedalea, el público escucha estas historias reveladas en cada punto del trayecto.
- TE CUENTO QUE ME CONTARON. Los Tapetes Contadores de Historias vuelven a Los Silos para narrar con sus alfombras y paneles bordada. En esta ocasión Cadu Cinelli, representando a su grupo, narrará los siguientes cuentos: El árbol del retorno (un relato de su viaje a Benín que mezcla con las historias sobre cómo las personas eran esclavizadas en África Occidental), La madre de agua, y los poemas narrativos de la escritora peruana Gloria Kirinus Te cuento que me contaron.

ELIANA YUNES (Brasil)
- LEER COMO NACER DE NUEVO. Selección de relatos donde, como su nombre indica, se realza el papel de la literatura en la conformación del ser humano.

BENITA PRIETO (Brasil)
- CUENTOS DE LA SELVA. Relatos (mitos, fábulas y cuentos) sobre los animales y los seres fantásticos que habitan las aguas y la selva del Amazonas.
- ENCENDER LA NOCHE. Cuentos para calentar la noche. Relatos eróticos contados por indígenas de Brasil.

CLARA GUENOUN (Francia)
- ME LO DECÍA MI ABUELITO. Vanka, un niño de 8 años, escribe a su abuelo, aunque viva lejos,, para hablar con él de sus miedos, de las injusticias, de sus sueño… El abuelo le habla de los cuentos que le contaba antes de separarse. Esta correspondencia le va a permitir inventar nuevas historias. Espectáculo con canciones y música.
- RESISTIR. Un grupo de mujeres en un pueblo se encuentran todas las noches para contar historias para darse fuerzas y resistir a las presiones de la sociedad. Hasta que, un día, van a bucear juntas y se tranforman en «mujeres-foca». Espectáculo con canciones y música.

AMALIA LÚ POSSO FIGUEROA (Colombia)
- Cuenta en su haber con decenas de publicaciones. Su primer libro, «Vean Vé, mis nanas negras «, va por la décima edición en Colombia y por la tercera en España, con traducciones al gallego, hebreo y portugués.
Ha presentado «Cuentos eróticos del Pacífico colombiano» en escenarios de Colombia, España, Francia, China, México, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Guadalupe, Ecuador, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Venezuela.
En su haber tiene el Premio Guachupe de Oro (Fundación Cultural Colombia Negra, Bogotá, 2017), el Premio Nelson Mandela (Fundación Cultural Nelson Mandela, Palomino, 2015), la Orden de la Democracia Simón Bolívar, Grado Cruz Gran Caballero (Congreso de la República, Bogotá, 2009), y Vida y obra (Gobernación del Chocó, Quibdó, 2007).

ADRIANO REIS (Cabo Verde)
- STÓRIAS DE LÁ! Un viajero contaba historias cuando no había luz ni televisión en el pueblo donde creció. Nos sentamos en las puertas a la luz de la luna o de una lámpara de aceite escuchando bellas historias. Estas siempre comenzaban con «Stória, Stória» a lo que, respondíamos «afortunado en el cielo. ¡Amén!». Miles de historias para contar y compartir. Orejas para escuchar en acción.

ANTONIO LÓPEZ (Gran Canaria)
- CUENTOS PARA DESPERTAR. Selección de cuentos, poemas, y canciones hilados con humor para despertar la inteligencia y la imaginación de niños y niñas a partir de cuatro años.
- PALABRAS COMO MARIPOSAS. Combinación de cuentos que giran alrededor de las reglas matemáticas del azar y de la teoría del caos, y de las consecuencias que tiene para el universo los pequeños acontecimientos accionados por el ser humano sin ser ser consciente.

ANDANTE ASOCIACIÓN ARTÍSTICA (Portugal)
- AFINAL O CARACOL. Espectáculo para bebés con poesía de Fernando Pessoa, música de Joaquim Coelho e ilustraciones de Mafalda Milhões. La historia de un caracol, de cómo hacía cosquillas, cómo daba vueltas y vueltas, y cómo acabó por no caer. Jugamos con las palabras, son nuestro juguete favorito. Jugamos con la música de las palabras, con la ligereza de las palabras, con el tamaño de las palabras, con la prisa y la lentitud de las palabras y, también, con el silencio.
- LA BIBLIOTECA ANDANTE. Un espectáculo construido con poemas y textos que nos remiten a viajes y viajeros de todo tipo. Una literatura que nos marcó porque con ella conocimos otros lugares, otros tiempos, otras personas, otras formas de mirar el mundo. Los autores fundamentales, los poemas esenciales que nos han acompañado a lo largo de estos 20 años. Más que un recital o una lectura escénica, lo que proponemos es un juego en el que el público se vea implicado directamente. La bibliotecaria guía a los lectores y es también la voz de las palabras.

¡Comparte esta información!
organiza

patrocina







colabora

