Cuentos Los Silos
  • Inicio
  • Festival 2022
    • Cartel
    • Programa
      • Espectáculos 2022
      • Entradas
    • Visitas escolares
    • Aula de Palabra
    • Experiencias Lectoras
    • Microcuentos
    • Curso de extensión ULL
  • Asociación
    • Mnemósyne digital
  • Los Silos
  • Historia
    • Reflexiones escolares 2021
  • Noticias
  • Contacto
diciembre 4, 2021 por Daniel Pinelo

El Festival del Cuento viaja a Erjos para una experiencia completa de cuentos en la naturaleza

El Festival del Cuento viaja a Erjos para una experiencia completa de cuentos en la naturaleza
diciembre 4, 2021 por Daniel Pinelo

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos tendrá este domingo 5 de diciembre a Erjos como protagonista destacado de la jornada. El barrio de medianías se convierte en escenario al aire libre para albergar durante todo el día lo que se ha denominado como Experiencia de naturaleza, música y palabra en los bosques de laurisilva.

De 9:30 a 20:00 horas, el público podrá disfrutar de una sucesión de espectáculos en Erjos que prometen dejar huella. El día comenzará en el monte del Agua y Pasos, la joya natural de Los Silos, con los cuentos de Juan y Pampa Madrigal (Costa Rica), Héctor Ruiz Verde y Tatiana Castañeda (Tenerife), con Aarón González como guía por uno de los principales reductos de la laurisilva en Canarias.

La jornada seguirá en plaza del barrio con la actuación musical del grupo folclórico Cumbres de Erjos, una apuesta de la organización del Festival por continuar involucrando en el mismo a los grupos del municipio. Finalmente, cuando comience a oscurecer, el mirador de la era acogerá el espectáculo Estrellas de Erjos, donde literatura, música y astronomía se darán la mano con Ernesto Rodríguez Abad, Juanma Moreno y Aarón González.

Pero el domingo tendrá también otros platos fuertes en Los Silos como el encuentro con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, que volverá a compartir sus ideas y reflexiones dos días después de su conferencia inaugural. Será en el antiguo convento de San Sebastián a las 12 del mediodía y estará acompañado por el profesor Humberto Hernández y la escritora Cecilia Domínguez, presidente y secretaria de la Academia Canaria de la Lengua, respectivamente.

Habrá también cuentos en las plataneras con Pedro Mario López (Cuba-Colombia), relatos en internet con actores y narradores locales, teatro amateur con la Agrupación de Filología de la Universidad de La Laguna, callejones literarios, exposiciones y sesiones de poesía.

Este 5 de diciembre llegará, además, los espectáculos de terror, con las Tardes de miedo infantil, con el espectáculo Los vampiros desahuciados 2, y Arteterror para adultos, una narración de cuentos y música para no dormir que año tras año conquista al público del Festival, convirtiéndose en uno de los eventos más demandados.

Las sesiones de cuentos vendrán de la mano de Juan Gamba (Madrid), tanto para público familiar como adulto; Alicia Bululú (Sevilla), para familias; y Pépito Matéo y Gigi Bigot (Francia), para adultos. La programación completa y las entradas están disponibles en la web oficial del Festival.

Artículo anteriorLos cuentos de Los Silos se trasladan a las platanerasArtículo siguiente Los cuentos vencen a la muerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Últimas entradas

  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios

Busca por categorías

Archivos

Tweets by cuentoslossilos
  • Política de cockies - Política de privacidad - Aviso legal
  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios
  • Más de 6.000 personas asisten al XXVII Festival Internacional del Cuento
  • Eliana Yunes: “El Festival del Cuento es un acto estético en su naturaleza, pero es político en su acción”