Cuentos Los Silos
  • Inicio
  • Festival 2022
    • Cartel
    • Programa
      • Espectáculos 2022
      • Entradas
    • Visitas escolares
    • Aula de Palabra
    • Experiencias Lectoras
    • Microcuentos
    • Curso de extensión ULL
  • Asociación
    • Mnemósyne digital
  • Los Silos
  • Historia
    • Reflexiones escolares 2021
  • Noticias
  • Contacto
diciembre 5, 2022 por Leticia Dorta

El Festival del Cuento presume de talleres y actividades en lugares especiales

El Festival del Cuento presume de talleres y actividades en lugares especiales
diciembre 5, 2022 por Leticia Dorta

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos está presumiendo de desarrollar talleres y actividades en lugares especiales. El patrimonio natural e inmueble del municipio silense es uno de los mayores valores del festival. Además, esta vigésima séptima edición ha querido destacar la celebración de varios talleres en sitios singulares.

La finca Quiñones, la casa de Pedro José Báez, la costa, la montaña silense, o también los lavaderos de Los Silos son algunas de las ubicaciones peculiares de esta edición.

Hay que destacar la celebración de los talleres para docentes en lugares peculiares. Una novedad de esta edición que trata de sacar a los profesores de las aulas, su zona habitual y de confort.

Care Santos, escritora y encargada de inaugurar esta edición, ha impartido el taller de creación literaria en diferentes ubicaciones como la casa de Pedro José Báez. El inmueble ha sido cedido u año más por este vecino de Los Silos, un hecho que ocurre de manera habitual dentro del festival.

Por otra parte, los paseos en bicicleta por la costa y la montaña guiados por el narrador brasileño Cadu Cinelli son otra de las propuestas tanto para los docentes como para el público general. A esto se le añade, el taller ‘Paseo de los libros’ que se desarrollará en los lavaderos de Los Silos.

Otro de los lugares especiales de esta edición será el núcleo costero de La Caleta de Interián. ‘Estampas barrocas’ será el espectáculo a desarrollar en el barrio por parte de TeatroSilos. Será el martes 6 de diciembre a las 11.00 horas.

Academia Canaria de la Lengua: siempre presente 

La Academia Canaria de la Lengua es uno de los protagonistas del festival. La colaboración de esta entidad es esencial dentro de la ‘fiesta’ de la palabra silense. En esta vigésima séptima edición ha estado presente durante la jornada del sábado 3 de diciembre con ‘Letras Canarias: Félix Casanova de Ayala’.

Además, la Academia Canaria de la Lengua presentó el libro ‘Buenas y malas palabras’ de Antonio Lorenzo este domingo 4 de diciembre. En la presentación estuvieron presentes Cecilia Domínguez y Humberto Hernández, secretaria y presidente de la academia.

Por último, la Academia Canaria de la Lengua estará presente el martes 6 de diciembre con ‘Letras Canarias: Palabras migrantes’ con Humberto Hernández, presidente de la academia, y con la intervención de Benigno León Felipe. Será a las 20.30 horas en la casa Doctor Jordán. Es necesario retirar invitación en la Feria del Libro o en taquilla.

Artículo anteriorEvelyn Poveda: “Estoy enamorada de la calidez del público de Los Silos”Artículo siguiente Luigi Stinga y los decorados del Festival Internacional del Cuento de Los Silos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Últimas entradas

  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios

Busca por categorías

Archivos

Tweets by cuentoslossilos
  • Política de cockies - Política de privacidad - Aviso legal
  • El Festival del Cuento, entre las mejores propuestas culturales de España en el entorno rural en 2022
  • Un último viaje a Los Silos
  • El XXVIII Festival Internacional del Cuento estará dedicado a los bestiarios
  • Más de 6.000 personas asisten al XXVII Festival Internacional del Cuento
  • Eliana Yunes: “El Festival del Cuento es un acto estético en su naturaleza, pero es político en su acción”