callejones literarios
Callejón
El Chorro
Ernesto Rodríguez Abad (Tenerife). Es creador y director del Festival Internacional del Cuento. Es además profesor de la Universidad de La Laguna, narrador oral y escritor. Cultiva la poesía, el teatro, la novela y los cuentos. Sus textos van dirigidos tanto a adultos como a un público infantil. Dos textos ha dejado en los callejones: Quijote y El príncipe durmiente.
Antonio Rodríguez Almodóvar (Sevilla). Entre su extensa bibliografía destacan los relatos infantiles y juveniles de la saga Cuentos de la media lunita, una colección que recopila relatos populares que han pasado oralmente de generación en generación.
Estudió Filosofía y Letras y Marina Mercante. Entre sus obras más conocidas se encuentran Variaciones para un saxo, El bosque de los sueños, A pesar de los dioses o Si el corazón pensara. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005. El texto seleccionado es un fragmento de El bosque de los sueños.
Rosalía Arteaga (Ecuador). Es una activista social, escritora y política. Fue ministra de educación y la primera mujer presidenta y vicepresidenta de Ecuador. Ha publicado libros de poesía y narrativa tanto para adultos como infantiles en diferentes editoriales de su país y América latina. Partició en el Festival en los años 2013 y 2014. Un fragmento de su libro La princesa Martina y el chip de los idiomas está en uno de los callejones literarios.
Xavier Puente Docampo (La Coruña). Fue un maestro, escritor, narrador oral, actor de teatro, guionista, promotor de la lengua y la cultura gallega, además de animador a la lectura y experto en bibliotecas escolares. Premio Nacional de literatura infantil y juvenil en 1995. Participó en el Festival en 1997 y 2006. El texto seleccionado para este proyecto pertenece al libro Hadas.
Noemí Villamuza (Palencia). Estudió la carrera de Bellas Artes, especialidad de diseño gráfico y se especializó en la ilustración de libros infantiles. Participó en el Festival del cuento en 2017 y realizó el cartel para la edición de 2018. Impartió talleres para profesionales y público infantil. Ha dejado en las paredes de Los Silos la imagen de El príncipe durmiente.
Luis San Vicente (México). Estudió diseño gráfico y trabaja en el departamento de ilustración, foto arte e infografía del periódico Reforma. Ha ganado diversos reconocimientos como el Encouragment Price en el concurso Noma de Japón y el primer lugar del Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles. Realizó el cartel del Festival en el año 2010, y ha participado en diversas actividades en otras ediciones. Nos deja en el callejón las imágenes de Quijote y Hadas.
Nareme Melián (Tenerife). Estudió bellas artes en la Universidad de La Laguna, especialidad de dibujo e ilustración. Ha ilustrado para diversas editoriales nacionales y canarias. En el Festival participa en diferentes actividades desde hace varios años en diversas actividades y en 2017 realizó el cartel. En los callejones literarios ha aportado la ilustración de La princesa Martina y el chip de los idiomas.
¡Comparte esta información!
organiza

patrocina







colabora

