Premio 'Aula de Palabra. Pedro Cerrillo'
El Premio ‘Aula de Palabra. Pedro Cerrillo’ reconoce la excelencia educativa en el mundo hispanohablante
La Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, organizadora del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, convoca cada año el ‘Premio Aula de Palabra. Pedro Cerrillo’ a la excelencia educativa en experiencias lectoras en cualquier país de habla hispana.
El Premio ‘Aula de Palabra. Pedro Cerrillo’ nació en 2017 para propiciar la divulgación y el reconocimiento de proyectos de animación lectora desarrollados en centros educativos caracterizados por la implementación de estrategias creativas e innovadoras. Desde su segunda edición, el galardón lleva el nombre de Pedro Cerrillo, director hasta su fallecimiento del Centro de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, estrechamente vinculado al Festival Internacional del Cuento de Los Silos.
Los docentes interesados en participar deben presentar por correo electrónico una memoria de su proyecto de experiencias lectoras junto al formulario de inscripción.
Los proyectos deben ser presentados por personas físicas y solo uno por docente, además, que no haya sido galardonado en ediciones anteriores. La organización selecciona un máximo de diez proyectos finalistas, que son evaluados por un jurado formado por personas de reconocida solvencia profesional.

El ganador del Premio ‘Aula de Palabra. Pedro Cerrillo’, que se da a conocer en la clausura del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, recibe un grabado diseñado por la artista plástica Patricia Delgado y un premio en metálico de 600 euros.
El director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad, destaca la apuesta “por la educación y por tratar de que nuestra labor repercuta directamente en la de los maestros; es una manera, además, de valorar a los docentes, ya que muchas veces se dan galardones a artistas, pero en pocos lugares se premia la labor de quienes educan”.

Pedro Cerrillo
Pedro Cerrillo fue profesor de literatura en la Universidad de Castilla-La Mancha, impulsor y director del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil). Centró su trabajo en el estudio y la difusión de la literatura infantil, con especial dedicación a la poesía de tradición popular. Autor de más de veinte libros, muchos de ellos dedicados a la promoción de la literatura, falleció en Cuenca en 2018 a la edad de 67 años.



BASES DE LA CONVOCATORIA
CONVOCATORIA. La Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, organizadora del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, convoca el PREMIO INTERNACIONAL “AULA DE PALABRA. PEDRO CERRILLO” A LA EXCELENCIA EDUCATIVA EN EXPERIENCIAS LECTORAS, dirigido a docentes de todos los niveles de educación no universitaria.
OBJETIVO. Propiciar la divulgación y reconocimiento de proyectos de animación lectora desarrollados en centros educativos caracterizados por la implementación de estrategias creativas e innovadoras.
CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL. Países y proyectos en el ámbito de la Lengua Española.
INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Podrá participar cualquier docente con un proyecto que no haya sido galardonado en ediciones anteriores.
- Rellenar el formulario de inscripción habilitado en el apartado de experiencias lectoras de la web www.cuentoslossilos.es.
- Presentación de una memoria según el modelo adjunto. Los trabajos que no se ajusten a las exigencias del concurso serán descalificados.
- Plazos: El formulario de inscripción y la memoria del proyecto han de ser enviadas de forma digital antes de las 23:00 horas del 7 de noviembre de 2022, hora canaria, a la dirección de correo electrónico experienciaslectoraslossilos@gmail.com
- Se seleccionarán un máximo de 10 proyectos finalistas.
- Los proyectos deben estar presentados por personas físicas, no por entidades. Sólo se podrá presentar un proyecto por persona.
AUTORIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN. La presentación al premio supone la aceptación de todas las bases de esta convocatoria. Los trabajos premiados podrán ser utilizados para la promoción y divulgación del premio.
JURADO. El jurado estará integrado por tres personalidades de reconocida solvencia profesional. Contará con un secretario que tendrá voz, pero no voto y actuará como presidente del mismo el Presidente o Vicepresidente de la Asociación organizadora.
PREMIO. Consistirá en un grabado y un premio en metálico de seiscientos (600) euros brutos (a descontar las retenciones fiscales que la ley fiscal determine).
Una vez se haga pública la concesión del Premio, que será notificado al ganador por correo certificado, se contará con un plazo improrrogable de tres meses para enviar la documentación fiscal necesaria (DNI, Pasaporte, Certificado de Residencia Fiscal… o cualquier otra documentación fiscal) para poder hacer efectivo el premio, en la entidad bancaria en la que tuviera cuenta corriente. Si el ganador del premio fuera de nacionalidad española o residente en España remitirá un certificado de titularidad bancaria de su cuenta corriente con código IBAN y si fuera no residente, remitirá un certificado de titularidad bancaria de su cuenta corriente con Código código BIC o SWIFT, a efectos de poder efectuar transferencia internacional.
En caso, de no remitir la documentación necesaria para cumplir las obligaciones fiscales en el plazo señalado de tres meses naturales se entenderá que renuncia de pleno a la bonificación económica.
El jurado podrá otorgar accésits.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la ceremonia de inauguración del XXVII Festival Internacional del Cuento de Los Silos, que tendrá lugar el día 2 de diciembre a las 18:00 horas.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL PROYECTO
La memoria ha de estar presentada en cuerpo de letra 12, tipografía arial e interlineado 1,5.
Si el contenido es muy pesado se podrán enviar varios mail o usar plataformas como wetransfer o filemail, siempre poniendo el mismo texto en el asunto (recomendable: Aula de Palabra + nombre del participante)
- Portada. En la portada se consignará lo siguiente: el nombre de la experiencia, datos de la autoría del proyecto, nombre del centro, país, dirección, email y teléfonos de contacto.
- Índice.
- Resumen del proyecto. Máximo de 15 líneas.
- Justificación. Descripción de los elementos, circunstancias o necesidades que han promovido el desarrollo del proyecto.
- Contexto escolar y social. Descripción del centro y su entorno. Participantes y destinatarios del proyecto (especificar niveles/edades), detallando las formas de participación de cada sector.
- Objetivos. Redactar de manera clara los objetivos, enumerándolos con una breve descripción.
- Actividades desarrolladas. Describir las acciones concretas desarrolladas para la implementación del proyecto en el aula o en el centro.
- Metodologías. Desarrollar la metodología general y específica aplicada que haya resultado fundamental para asegurar el buen desarrollo del proyecto.
- Temporalización. Indicar la distribución temporal. Incluir el tiempo de ejecución, fecha de inicio y fin.
- Evaluación. Describir y valorar los resultados obtenidos después de desarrollar este proyecto de innovación.
- Conclusiones. Expresar de forma precisa sus conclusiones destacando los aprendizajes conseguidos y haciendo una valoración crítica del trabajo realizado, su proceso y el grado de innovación y excelencia educativa.
- Video. Presentación y defensa del proyecto en un vídeo con una duración máxima de 3 minutos.
- Anexos. Incluir documentación (textos, imágenes, audios…) que permita verificar la ejecución del proyecto y sus resultados.
¡Comparte esta información!
organiza

patrocina







colabora

